Con la crisis sanitaria muchas personas han encontrado en las ventas online y en los negocios multinivel una oportunidad de generar algunos ingresos adicionales dentro de las finanzas personales. Sin embargo existe todavía una gran incertidumbre en la legalidad o ilegalidad de este tipo de estructura de negocios.
Lo primero es saber que tanto el sistema Ponzi (sistema piramidal), como el multinivel son dos sistemas antiguos. No se trata de sistemas novedosos, lo novedoso es el uso de las nuevas tecnologías en el desarrollo de estos sistemas.
Esquema Ponzi o Piramidal
En los años 20 en Estados Unidos un señor llamado Carlo Ponzi descubrió que los cupones de respuesta internacional de correos (compra anticipada de los sellos postales) se podían vender más caros en ese país. La fluctuación constante de los precios de franqueo significaba que era común que los sellos fueran más caros en un país que en otro.
Ponzi contrató agentes para comprar cupones internacionales de respuesta baratos en otros países y enviárselos a los EE.UU. Luego cambiaría esos cupones por sellos que eran más caros de lo que originalmente se compró el cupón. El negocio parecía tan claro que muchos hacían cola para prestarle sus ahorros en esta \»oportunidad de inversión\».
Ponzi estaba pagando intereses del 100% en tan solo TRES MESES con el dinero de los nuevos inversores y no con la compra de cupones. Después de un tiempo y pese a la popularidad de Ponzi el sistema cayó por su propio peso. El \»negocio\» de Ponzi había consistido en pagar los intereses de los viejos inversores con los depósitos de los nuevos, en una suerte de fraude piramidal que, desde entonces, se conoce globalmente con su nombre \»el esquema Ponzi\».
Aquí encontramos las primeras características del sistema piramidal o esquema Ponzi:
– No existe un producto o servicio tangible.
– El costo de entrada es alto y generalmente es presentado como una inversión.
– Promesa de grandes ganancias en muy poco tiempo y sin esfuerzo.
– No es un sistema sostenible en el tiempo y tampoco existe documentación sobre cómo se mantendrá el sistema.
– No hay una estructura empresarial sólida detrás de la oportunidad de inversión. Generalmente son estructuras sin personería jurídica o con domicilio en paraísos fiscales.
– Las personas dentro de la red generalmente son personas sin educación financiera.
Network marketing o multinivel
En 1934 Carl Rehnborg fundó la empresa de suplementos alimentarios llamada California Vitamin Company, que más tarde se convirtió en Nutrilite Products Inc. En la década de los 40 está empresa crea un modelo de distribución novedoso: Le permitía a cualquier distribuidor de Nutrilite con veinticinco clientes minoristas regulares, asociar nuevos vendedores y obtener una comisión del 3 por ciento por sus ventas.
Este no era un honorario por única vez o una recompensa temporal sino un acuerdo comercial permanente que duraría mientras el asociado permaneciera en Nutrilite. Por primera vez, los vendedores directos comunes tenían la capacidad de desarrollar una organización de ventas que generara ingresos residuales. Mas adelante Rehnborg dio la posibilidad de crear redes comerciales a sus propios clientes que, recomendando el producto, se convertían en distribuidores.
Estas características se encuentran recogidas en la mayoría de los ordenamientos jurídicos que reconocen el multinivel como un sistema de mercadeo. En España el Marketing Multinivel y la Venta Directa están reconocidos como modelos de negocios en el art. 22 la Ley 7 / 1996 de 15 de enero de Ordenación del Comercio Minorista.
Es decir, este sistema se diferencia del sistema piramidal en que aquí las ganancias van a depender de la capacidad del distribuidor para vender productos y crear una red comercial, si el distribuidor no vende, no se genera ningún beneficio. Para ver resultados el distribuidor deberá dedicar tiempo a su actividad.
Normalmente se trata de venta de productos, pero el sistema se ha extendido también a los servicios. El enfoque o la visión de este tipo de negocios es a largo plazo, aunque a corto y medio plazo también se pueden generar ingresos.
Entonces, ¿cómo no caer en estafas?
Hasta aquí ya se han dado algunos elementos, el más importante recordar que cómo decía mi abuela “de eso tan bueno no dan tanto”. Seguramente un sistema en donde haya ganancias exageradas en muy corto tiempo y casi sin esfuerzo será una estafa.
Además es importante investigar. Cuando nos llegue una invitación a participar en un negocio con un mercadeo multinivel lo primero que hay que preguntar es por la legitimidad de la empresa que es titular del producto o servicio: ¿dónde tiene su sede social?, ¿dónde tiene su sede fiscal?, ¿cuál es su forma societaria?, ¿cuánto tiempo lleva en el mercado?. Si alguna de estas preguntas no tiene respuesta o tiene una respuesta ambigua es mejor abstenerse de participar en esa red.
En los últimos tiempos se está usando el tema de la espiritualidad para crear sistemas piramidales. Prometen a los \»inversores\» que alcanzarán la plenitud y la felicidad a través de cursos o rituales mágicos (no existe en sí un producto). Aquí encontramos otra diferencia, en los negocios multinivel existe una estructura de atención al cliente y devolución del dinero en los términos de la normativa de protección al consumidor, en los negocios piramidales con productos generalmente el precio pagado no corresponde a lo que se recibe y los planes de devolución son casi inexistentes.