Autónomo en España, ¿cómo facturo para conseguir los ingresos netos que quiero?

autonomo fatturare in spagna

Si estás pensando en hacerte autónomo seguro que te habrás hecho esta pregunta:
¿Cuánto tengo que facturar para tener unos ingresos mínimos para que mi negocio sea rentable?

Seguramente habrás escuchado a tus amigos y conocidos decir que no se gana mucho al principio, que hay que invertir y, sobre todo, lo difícil que es calcular el importe total de tu factura.

Evidentemente, los gastos personales que cada uno tiene que asumir son diferentes según el caso concreto: habrá quien alquile, quizá tenga hijos a su cargo y tenga que proveer a su subsistencia (comida, ropa, colegio, etc.), o quien viva solo, se mantenga y trabaje en su propia casa, por lo que la respuesta no será la misma para todos.

En este artículo vamos a realizar un ejercicio matemático (no técnico) para establecer con bastante exactitud cómo debe hacerse la factura de un autónomo para tener 2.000 euros netos en el bolsillo.

Dado que no existe una respuesta única, ya que en España hay varias tarifas de la seguridad social (tarifa plana, empresa autónoma, etc.), en esta simulación se tendrán en cuenta algunas características generales, que cada uno podrá adaptar a su situación para personalizar su negocio.

El primer aspecto se refiere al \»número de IVA\», y a dónde abrirlo. En España, la profesión liberal se enmarca generalmente en la llamada \»posición de autónomo\» con la correspondiente fiscalidad. No será lo mismo abrir una actividad en la zona peninsular (incluidas las islas del Mediterráneo) que en territorios extremadamente periféricos como las Islas Canarias. En la Península y Baleares hay que tener en cuenta el IVA (21%), mientras que en Canarias ya no hay IVA sino IGIC (impuesto sustitutivo), que es del 7%.
Aunque el IVA o el IGIC no se calculen como prestaciones o gastos mensuales, tienen una influencia decisiva porque se incluyen en la factura.

El otro aspecto importante será la retención del IRPEF, que también se incluye en la factura.
Aunque no se trata de una prestación, ni de un gasto mensual, será importante determinar la facturación bruta. La retención en España será del 7% en el año de inicio de la actividad y los dos siguientes, y a partir del cuarto año será del 15%.

Así, si un autónomo en su cuarto año de actividad factura 2.500 euros brutos, en realidad tendrá unos ingresos netos de 2.006 euros.

Hagamos las cuentas:

Factura bruta 2.500 euros

  • IVA (21%) 525 euros
  • IRPEF (15%) 375 euros
    TOTAL 2650 euros

De la factura bruta hay que restar los costes fijos (ya sean mensuales o proporcionales) como el coworking, los gastos mensuales por suscripciones de software o la seguridad social.

  • Seguridad social 294 euros (cuota para 2022)
  • Costes fijos (software, contable, coworking, etc.) 350 euros

Una vez entendidos los conceptos anteriores, la cuenta es realmente sencilla y el Freelancer puede tener una idea clara de cuánto tiene que cobrar realmente por su trabajo.

Como ya se ha dicho, esto es algo engañoso, porque el IVA y el IRPEF se aplican como si fueran beneficios o pérdidas a final de mes, lo que técnicamente no es así.
Lo que queremos dejar claro es lo que un Freelancer necesita calcular por hora para facturar, para que pueda generar una facturación de forma correcta según sus necesidades.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio

Scarica la guida sui costi deducibili per le società in Spagna

Ti invieremo il link per il download nella tua mail.

Ci impegniamo per la vostra privacy. Utilizziamo le informazioni che ci fornite per contattarvi in merito ai nostri contenuti, prodotti e servizi rilevanti. È possibile annullare l’iscrizione a queste comunicazioni in qualsiasi momento. Per maggiori informazioni, consulta la nostra Informativa sulla privacy.